
La Biblioteca Ambiental de la Corporación Autónoma Regional del Risaralda, acaba de editar el libro “La Tierra está que arde. Los estragos del cambio climático”, de la autoría de Humberto Tobón y Alberto Arias Dávila.
En el prólogo los autores dicen que “los seres humanos estamos presionando la destrucción del hábitat en el que vivimos y vivirán las generaciones futuras. Es una realidad para¬digmática e incomprensible, pero cierta. Es una demostración palmaria de nuestra irracionalidad y de la disyuntiva en que estamos atrapados: proteger el entorno natural o continuar aplicando el modelo predatorio de crecimiento económico en boga desde la Revolución Industrial.
“La reacción de un sector ilustrado de la sociedad frente a las amenazas ambientales que se ciernen es bastante tímida, vaga, difusa y poco com¬prometida; como si lo que acontece en la casa que habitamos 6.700 mi¬llones de personas no importara. Otro sector de la sociedad no reacciona al no tener acceso a una información clara y suficiente para comprender los daños que está sufriendo el Planeta.
“Los que hasta ayer eran problemas ambientales asociados con la pobreza y que ocurrían únicamente en países marginados, ahora son temas globales que golpean también y con especial fuerza a las naciones ricas. Esto quiere decir que estamos frente a una situación de magnitudes universales.
“La gravedad del problema ambiental al comenzar el año 2010 coincide con las consecuencias de una pavorosa crisis económica global. La com¬binación de estos dos fenómenos está profundizando la pobreza, la mi¬seria y la marginalidad”
Humberto Tobón es el encargado de coordinar el proyecto Objetivos de Desarrollo del Milenio del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo en Colombia, y Alberto Arias Dávila es el director de la Corporación Autónoma Regional de Risaralda, posición que ocupa desde hace 13 años.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario