El municipio de Apía ha servido como laboratorio en la toma de medidas específicas para enfrentar las consecuencias de los fenómenos climáticos. Cerca de 34 hectáreas de suelos con problemas erosivos pasaron a uso forestal en los últimos dos años y medio de vigencia del programa de Silvicultura, orientado a localidades con vocación cafetera.
Las acciones forman parte de los procesos de optimización del suelo y producción de alimentos como estrategia de adaptación al cambio del clima.
Se reporta dentro de las prácticas alternativas la siembra de eucalipto con maíz y yuca; eucalipto con lulo, repollo, zanahoria cebolla; nogal con plátano, en una convivencia de los maderables con los cultivos de pan coger.
Se ha aplicado, así mismo, la implementación de un sistema integrado de gestión en las unidades productivas cafeteras de las áreas de influencia del programa forestal, lo cual contribuye a la mitigación y adaptación del cambio climático. Se busca la reducción de la contaminación de agua ocasionada por el procesamiento del café y se estimula la identificación y desarrollo de las alternativas de mercados verdes.
El proyecto de Silvicultura es coordinado en Colombia por la Corporación Autónoma Regional de Risaralda (Carder), y financiado por la cooperación internacional a través de KFW, agencia financiera alemana, y que cuenta con la vinculación de la Gobernación de Risaralda y otras entidades nacionales.