
Risaralda mostrará su experiencia de Bosques Modelo, enmarcada en una política de gestión ambiental regional, mediada por la coordinación institucional que no duplica esfuerzos gubernamentales y donde existe un alto nivel de participación ciudadana y en la que los municipios juegan un papel preponderante en su promoción y ejecución, dijo el jefe de Planeación de la CARDER, Francisco Uribe.
La Corporación Autónoma Regional del Risaralda trabaja en una política en favor de la siembra y certificación de la guadua; el plan de repoblamiento forestal; la consolidación del 36% de su territorio como Área Protegida; y la coordinación nacional del proyecto Bosques Flegt que promociona la Unión Europea y que ahora, en su segunda etapa, abarca diez departamentos.
La experiencia en materia de bosques por parte de la Corporación Autónoma Regional del Risaralda, se materializa en que el 36% del territorio departamental está cobijado por distintas figuras de protección, representadas en 3 parques Nacionales Naturales, 5 Parques Regionales Naturales, 11 Parques Municipales Naturales y 2 Áreas de Manejo Especial Étnico.
Este proceso de protección es impulsando por la CARDER desde hace 25 años y gracias a ello se cuenta con un Sistema Departamental de Áreas Naturales Protegidas de Risaralda, que hoy es modelo nacional.
1 comentario:
en que parte se encuentra este bosque??
Publicar un comentario